top of page
Buscar

CONCEPTOS BÁSICOS Y GENERALES DE LA ÉTICA

Foto del escritor: Mel,Andre,Wen&WashitoMel,Andre,Wen&Washito


Todas las personas han escuchado hablar de la ética, la moral, las buenas costumbres, las normas, el mejor modo de ser y de actuar, pero al pensar en la definición exacta de la ética se pueden establecer varios conceptos relevantes que ayudan en la vida de las personas. Al término ética lo han definido varios autores, el primero de ellos es Chávez (2014) quien menciona que:

El término ética se deriva del griego éthos, que se ha empleado para designar varias cosas; las dos últimas designaciones han sido, el modo de ser de un individuo y costumbre obligatoria. De acuerdo con estos dos sentidos, la ética se puede definir como la ciencia que estudia las costumbres obligatorias, o sea, las normas; además, se puede definir como la ciencia que estudia el modo de ser de los seres humanos. (p. 03)

Por otra parte, existe otra definición de esta palabra, para lo cual Velásquez (2006) señala que la ética se refiere a:

Los principios de conducta que gobiernan a un individuo o un grupo, algunas veces usamos el término ética personal, por ejemplo, al referirnos a las reglas mediante las cuales un individuo vive su propia vida; y se usa el término ética contable cuando se refiere al código que guía la conducta profesional de los contadores. (p. 08)

Del mismo modo se puede conocer de qué se trata la ética y también el propósito que la misma tiene, Elegido (1998) afirma que:

La ética es la búsqueda y comprensión de la buena vida, el vivir bien, la vida digna de vivirse. En gran parte, es cuestión de perspectiva: es poner toda actividad y meta en su lugar, es saber qué vale la pena querer y tener y qué no vale la pena querer y tener. (p. 04)

También se puede mencionar que la ética “se ocupa de las virtudes morales que no son innatas, ni las transmite simplemente el maestro al discípulo, se adquieren mediante la práctica y se pierden por falta de ésta” (Torres, 2014, p. 09).

Finalmente, el objeto de estudio de la ética es la moral, se puede referir a la ética llamándola “teoría moral”, en términos sencillos, la ética es la reflexión y sistematización filosófica sobre la moral (Angulo, 2008).

En conclusión, la ética se refiere al modo de ser de los seres humanos, estudia los conceptos del bien y del mal y es propio de cada individuo, la misma que resulta de su propia reflexión y elección de los actos que se constituyan como buenos o malos, de manera que las personas puedan vivir de una forma digna, por ello “la ética hace referencia a la calidad humana de las personas y a su excelencia” (Guillen, 2006, p. 04). En este sentido, la ética debe contribuir al desarrollo de las cualidades propias del ser humano y a la perfección de la persona.


Fuente

  • Angulo, Y. (2008). Ética y Valores. México: Editorial Santillana.

  • Chávez, P. (2014). Ética. México: Grupo Editorial Patria.

  • Elegido, J. (1998). Fundamentos de Ética de Empresa. México: Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa.

  • Guillen, M. (2006). Ética en las Organizaciones. Construyendo confianza. Madrid: Pearson Educación.

  • Núñez, M. (2016). Vivir con integridad y sabiduría. Nashville, Tennessee: B&H Publishing Group.

  • Velásquez, M. (2006). Ética en los Negocios. Conceptos y Casos. México: Pearson Educación.

190 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Damaris Ocaña Zapata
Damaris Ocaña Zapata
Jul 04, 2018

Felicitaciones chicos me parece muy interesante su blog, la ética es un valor muy importante que todos los seres humanos deberíamos poseer para poder convivir con la conciencia tranquila y en armonía con los demás. A mi parecer la ética es un principio que se debe adquirir desde muy pequeños y es obligación de nuestros padres enseñárnosla.

Like
IT’S YOUR STORY
Wind of Change - Scorpions
00:00 / 00:00

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page