top of page
Buscar

Discurso Contemporáneo

Foto del escritor: Mel,Andre,Wen&WashitoMel,Andre,Wen&Washito


Discurso Contemporáneo


Constituye un modelo teórico dirigido a fundamentar la validez de los enunciados y juicios morales a través del examen de los presupuestos del discurso. La ética discursiva contemporánea ha sido elaborada por los filósofos alemanes, quienes son considerados como las referencias básicas e ineludibles.

La ética discursiva aspira a fundar un principio moral que no esté basado en intuiciones o comprensiones de una época o cultura determinada, sino que tenga validez universal. Pese a su pretensión de universalidad, es una ética modesta. Es una ética universalista de la justicia, esto es, "una ética del razonamiento normativo abstracto basado en principios y especializada en cuestiones que afectan al bien común” (Velasco, 2003, p. 62).

La ética del discurso es cognitivista, en el sentido de que cree posible la fundamentación de los juicios morales, esto es, postula racionalidad del ámbito práctico. Es universalista porque los criterios han de aplicarse universalmente. Es deontológica, en el sentido de que se abstrae de las cuestiones de la vida buena, limitándose al caso de lo obligado o debido en términos de justicia de las normas y formas de acción. A la ética discursiva también se le ha caracterizado como formalista (Jiménez, 1998. p.42)


Fuente


  • Cortina, A. (1985). "La ética discursiva", en Victoria Camps (ed.), Historia de la ética, Crítica, Barcelona.

  • Jiménez, M. (1998). “Kant y Hegel en el pensamiento de Habermas” en Habermas, Escritos sobre moralidad y eticidad. España: Ed. Paidós.

  • Velasco, J. C. (2003). "El programa de fundamentación de la ética discursiva". Madrid: Alianza Editorial.

107 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


IT’S YOUR STORY
Wind of Change - Scorpions
00:00 / 00:00

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page