EL ACTO DEL HOMBRE Y EL ACTO HUMANO
Cuando alguien actúa simplemente guiado por las tendencias sensibles, por los sentimientos, deja de hacer uso de su libertad ética, actúa de modo inhumano, como lo haría un animal. En este sentido, ya los clásicos diferenciaban entre actos de la persona para designar acciones que «ocurren» en el ser humano, pero en las cuales éste no se reconoce como autor, por no estar sujetos a su libre voluntad, como puede ser el caso del palpitar del corazón.
Y los propiamente hablando: actos humanos para referirse a todas las acciones voluntarias en las que el sujeto se presenta como responsable (capaz de responder) porque es su autor. En este sentido, las acciones humanas son susceptibles de juicio ético, por haber entrado en juego el entendimiento y la voluntad.
Actos Humanos
Se denominan actos humanos a todas las acciones que realiza una persona en forma voluntaria y en los que interviene la voluntad (capacidad de decidir sobre la realización del acto), la razón (realización del acto basándose en la inteligencia) y la conciencia (conocimiento responsable y personal sobre el acto).
Actos del Hombre
Se denominan actos del hombre a aquellos actos que carecen de voluntad, conciencia o libertad y son realizados por el hombre desde su misma naturaleza humana. Los actos del hombre son los actos fisiológicos propios del hombre biológico, es decir, como especie del reino animal. Por ello, estos actos carecen de moral y no pueden juzgarse desde el punto de vista moral como positivo o negativo, ya que, no obedecen a un criterio o valor sino a una conducta propia de su especie, por lo que se califican como amorales (carentes de moral).
Fuente
Castaño, A. (2017). Diferencia entre actos humanos y actos del hombre. Obtenido de: https://diferencias.eu/entre-actos-humanos-y-actos-del-hombre/
Guillen, M. (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Madrid: Pearson Educación.
Excelentes artículos, dignos de ser tenidos en cuenta para la formación personal, así como, para la formación de jóvenes y/o mayores en distintos niveles académicos. Los felicito.
Gracias por este aporte. Cada día realizamos actividades que involucran un complemento entre emociones y razón. Ampliar este campo es muy importante por que de este modo nosotros entendemos como es el actuar de las personas en manifestaciones donde la voluntad se hace presente. Muy buena información chicos.