Elementos Constitutivos de la Acción Humana
“Los seres humanos actúan en general con ánimo de resolver sus problemas, con animo de conseguir el logro de satisfacciones o la desaparición de insatisfacciones. Se puede concebir la acción humana como un proceso de interacción con su entorno.” (López, 1991).
Los seres humanos actúan en base a las diferentes vivencias que van experimentando con el pasar del tiempo, y, de acuerdo a las relaciones interpersonales que van ejerciendo, ya que, el individuo es dominado por los sentimientos y a través de su forma de ser y actuar buscan la aceptación dentro de la sociedad.
Según Guillén (2005), se menciona que los sentimientos son importantes por la indudable influencia que tienen en la acción humana, en el comportamiento. Los sentimientos pueden ir a favor o en contra del querer de la voluntad y, por tanto, facilitar o dificultar las acciones libres.
En base a la diversidad de actitudes que poseen los individuos, se puede evidenciar como éstos se dan, obedeciendo a los sentimientos, en muchas ocasiones faltando a la razón, y es ahí, cuando el individuo empieza a perder su esencia como ser humano y no se diferencia de los animales.
Fuente
Guillén, M. (2005). La Acción Humana y sus Elementos Constitutivos.
López, E. (1991). Ética Profesional. Obtenido de http://jessicamasapanta23.blogspot.com/2017/11/elementos-constitutivos-de-la-accion.html
Parra, M. (2006). Elementos de la Acción Humana.
留言