top of page

Facultades y Notas Distintivas de la Persona

  • Foto del escritor: Mel,Andre,Wen&Washito
    Mel,Andre,Wen&Washito
  • 9 may 2018
  • 3 Min. de lectura


Facultades y Notas Distintivas de la Persona


Los seres humanos actúan de forma intencionada porque tienen el deseo y la intención de alcanzar una meta o un propósito al que se le llama el fin que busca alcanzar. En este sentido, se despliegan las facultades y las notas distintivas de los seres humanos que pueden caracterizarlos y hacerles especiales.


FACULTADES DE LAS PERSONAS


1. Entendimiento

“Es la facultad humana que permite pensar, de modo que su característica distintiva es la racionalidad” (Guillen, 2006, p. 106). El entendimiento entonces, es la facultad que diferencia a los seres humanos de los animales, y muestra la capacidad de discernimiento racional que potencia la deliberación en la toma de decisiones.


2. Voluntad

Guillen (2006) señala que: “la voluntad es la facultad humana que permite querer, y lo propio de ésta es la libertad, a nadie se le escapa que ambas facultades y sus funciones, pensar y querer, no se dan en ningún otro ser vivo” (p. 106). De esta forma, la voluntad se refiere a la capacidad del ser humano de autodeterminación, de llevar a cabo las cosas buenas, es la búsqueda del bien.


3. Afectividad

“Es el conjunto de los fenómenos afectivos presentes en el ser humanos y son: emociones, sentimientos y pasiones” (Fundación Canfranc, 2012, p. 02). Ciertamente, las emociones se refiere al estado de ánimo, los sentimientos son más duraderos y las pasiones son movimientos en favor o en contra de alguien o algo.


4. Corporalidad

Guillen (2006) señala que:

La corporalidad es la facultad humana más evidente, que se desprende del hecho de que todo ser humano constituye un sistema orgánico que es material, limitado y perceptible por los sentidos. Y como tal, se encuentra bajo la influencia de las leyes físicas, químicas y biológicas, son precisamente las ciencias que responden a estos nombres las encargadas de explicar las leyes de la naturaleza corporal del ser humano. (p. 107)


NOTAS DISTINTIVAS DE LAS PERSONAS


1. Unidad

Guillen (2006) menciona que:

La unidad de la persona y su acción, es una nota distintiva que se desprende de la inseparabilidad real en el ser humano de los dinamismos corporales, afectivos, volitivos e intelectivos.


2. Singularidad

Es una noción que se trata de la característica de aquello que es singular: poco frecuente, fuera de lo común o asombroso, la singularidad, por lo tanto, es la cualidad que distingue a algo de otras cosas de su tipo (Pérez & Gardey, 2016).


3. Tendencialidad

Hace referencia a que el comportamiento humano está orientado a uno o varios fines, es la característica propia de todo sistema, tener una finalidad hacia donde se encaminan sus actos; además, el ser humano puede reflexionar acerca de sus propósito y decidir libremente la tendencia por la que se inclinará (Guillen, 2006).


4. Perfectibilidad

El ser humano es capaz de crecer no solo en el aspecto corporal, sino también en otras áreas, como pueden ser adquiriendo nuevos conocimientos, nuevos hábitos y nuevos sentimientos; es decir, potencializando sus aptitudes que le hagan crecer en cada una de ellas. Aquí es donde también entra la ética, ya que la persona en el afán de perfeccionarse en sus facultades, se esforzará por ser mejor persona, más honesta, más sincera, más íntegra, la ética manifiesta que las personas se decidan a mejorar (Guillen, 2006).


5. Relacionalidad

Esta nota distinta se refiere a la capacidad que tiene el ser humano para estar en constante interrelación con las personas y su entorno en general, no solo busca lograr sus objetivos, sino también relacionarse con los demás, se manifiesta con su sociabilidad para establecer relaciones humanas más duraderas (Guillen, 2006).


Fuente


  • Guillen, M. (2006). Ética en las organizaciones. Construyendo confianza. Madrid: Pearson Educación.

  • Pérez, J., & Gardey, A. (2016). Definición.de. Obtenido de https://definicion.de/singularidad/

  • Fundación Canfranc. (2012). Aprender a amar: afectividad.

 
 
 

2 commenti


Eve Arcentales Tobar
Eve Arcentales Tobar
04 lug 2018

Todas las publocaciones qie he visto hasta el momento son muy interesantes no sólo es información relacionada con la ética si no también son frases y palabras para la vida que te ayudan a reflexionar y crecer como persona..... sigan publicando cosas así es muy interesante

Mi piace

Estefania Rodriguez
Estefania Rodriguez
03 lug 2018

He visto varias publicaciones que han hecho en su blog y me parece muy interesantes y adecuadas para el mundo actual en el que vivimos, es necesario que las personas entendamos que para vivir en una sociedad justa e íntegra, se necesita de la práctica de valores morales y éticos y así se podrá cambiar la realidad del mundo.

Como acotación a su interpretación, puedo decir que las facultades de las personas evidencian que somos seres tridimensionales, formados por espíritu, alma y cuerpo, donde el espíritu se relaciona con Dios, el alma con otros y el cuerpo con el medio ambiente.

Mis sinceras felicitaciones.

Mi piace
IT’S YOUR STORY
Wind of Change - Scorpions
00:00 / 00:00

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page