top of page
Buscar

Punto de Partida - La Condición Humana

Foto del escritor: Mel,Andre,Wen&WashitoMel,Andre,Wen&Washito


PUNTO DE PARTIDA – LA CONDICIÓN HUMANA


La condición humana es la ciencia que estudia la acción del hombre en orden a su propia realización en todos los campos y de modo integra; así como los efectos o consecuencias de la acción humana. La condición humana es un título sofisticado y exigente; no es un tema inédito, numerosos académicos de todas las disciplinas ya lo han estudiado, con el objetivo principal de “situar lo nueno y lo moderno en un marco histórico más amplio cuya utilidad consiste en revelarnos que la historia es un proceso agónico que está todavía en construcción, en lugar de estar acabado y definido en forma definitiva” (Said, 2006, p. 46).

Sin duda, entonces, es un tema que no pierde actualidad, pues ha sido el humanismo, la reflexión central de todas las disciplinas, políticas, religiones y culturas, de un mundo tan desbordado de hostilidades, guerras declaradas y todo tipo de terrorismos. El humanismo y su práctica crítica constituyen la reflexión central de este texto.

A la condición humana se la puede estudiar con tres conceptos, para lo cual se mencionan las siguientes:

La labor es la actividad correspondiente al procesos biológico del cuerpo humano, cuyo espontáneo crecimiento, metabolismo y decadencia final están ligados a las necesidades vitales producidas y alimentadas por la labor en el proceso de la vida. La condición humana de la labor es la misma vida. Trabajo es la actividad que corresponde a lo no natural de la exigencia del hombre, que no está inmerso en el constantemente repetido ciclo vital de la especie, la condición humana del trabajo es la mundanidad. La acción única actividad que se da entre los hombres sin la mediación de cosas o materia, corresponde a la condición humana de la pluralidad, al hecho de que los hombres. (Cruz, 2009, p. 22)

En este sentido, la condición huamana tiene como finalidad encontrar criterios, principios y alores que nos permitan ser mejores y mejorar el mundo en el que vivimos, se estudia una ética fundada en la realidad del ser humano; de esa manera, se hace una ética objetiva, racional y razonable; válida para todos los hombres de cualquier lugar, cultura y tiempo.

La inteligencia humana ha creado y desarrollado una ética, con emotivos valores como democracia, libertad, igualdad, fraternidad. Con ella pretende controlar el exceso de lo que podemos entender nuestra condición humana: el abuso de poder contra el semejante. Según la historia, en esa lucha no es justamente la ética la vencedora. El psicoanálisis pretende que la gente levante la represión y conozca lo que oculta en su inconsciente, pero para formar su inconsciente el sujeto se ha esforzado lo suficiente como para resistirse a deshacer lo que tanto trabajo le dio hacer. Eso hace comprensible la resistencia al psicoanálisis por más ventajas que este pueda tener (Teicher, 2012).

En conclusión, se estudia la ética tanto para formarnos la mejor idea de la persona misma y de la relación con los demás; se debe adquirir, la apropiación de valores, la práctica y gusto por actuar adecuadamente, la justificación y valoración personal y el orden y sistematización. La finalidad de la ética es llevar a cabo el avance personal de cada uno de nosotros y ayudar a los demás a ser plenamente humanos, esto se logra mediante la toma de conciencia de los principios, de la acción del hombre, de sus medios, de sus finalidades y de sus posibilidades.


Fuente


  • Cruz, M. (2009). La condición humana. Buenos Aires: Editorial Paidos SAICF.

  • Said, E. (2006). Humanismo y crítica democrática. Barcelona: Debate.

  • Teicher, M. (04 de Enero de 2012). La Ética en Nuestra Condición Humana. Obtenido de http://www.elsigma.com/colaboraciones/la-etica-en-nuestra-condicion-humana/12345


112 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


IT’S YOUR STORY
Wind of Change - Scorpions
00:00 / 00:00

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page