![](https://static.wixstatic.com/media/dde0f9_123bfec57fe74266bdd673227692c7b0~mv2.jpg/v1/fill/w_601,h_960,al_c,q_85,enc_auto/dde0f9_123bfec57fe74266bdd673227692c7b0~mv2.jpg)
Responsabilidad del Individuo
“Se puede definir a la responsabilidad como la capacidad humana de planificar, orientar y dirigir los esfuerzos y analizar las consecuencias de las acciones. Esto ayuda a comprometerse de manera seria con un objetivo, tarea u obligación.” (Definición.CO, 2015, p. 1).
Se podría definir a la responsabilidad como un principio que el ser humano va desarrollando con el pasar del tiempo, de acuerdo a los eventos, hechos o sucesos que se dan a lo largo de su vida, cada individuo adquiere mayor grado de responsabilidad que otros, ya que, es algo subjetivo, que concuerda con el sentir de cada ser humano.
“La responsabilidad del individuo; se refiere a la capacidad del ser humano de responder de los actos que realiza y de las consecuencias de esos actos en su contenido ético.” (Guillén, 2006).
Se puede considerar que la adopción de la responsabilidad, viene de la mano con lo que son los principios éticos y la educación o formación que se ha recibido, debido a que el ser humano, va identificando lo que es el bien o el mal, y en base a ello y a su conciencia se logrará afrontar aquellos hechos en los que se ha incurrido, obedeciendo a la razón, que es lo que nos diferencia a unos de otros.
Fuente
Definición.CO. (29 de Junio de 2015). Obtenido de http://www.definicion.co/responsabilidad/
Guillén, M. (2006). Ética en las Organizaciones. Construyendo confianza. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A. .
Felicitaciones Muchachos, Muy buen trabajo!!! La responsabilidad como principio hace que cada una de las personas tome conciencia de sus actos. El ser una persona responsable involucra capacidades como la planificación, orientación, aspectos que generan en el individuo "compromiso" .