![](https://static.wixstatic.com/media/dde0f9_77dde8c08fe847c1b777d636527c78d4~mv2.png/v1/fill/w_980,h_553,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dde0f9_77dde8c08fe847c1b777d636527c78d4~mv2.png)
Toma de Decisiones y Normas de Conducta Éticas
“Desde el punto de vista ético, no existe una única respuesta que sirva para todas las situaciones posibles” (Flecha, 2001). Existen diferentes factores que pueden influir a la hora de tomar decisiones éticas:
El alcance de los problemas éticos dentro de la compañía;
Las acciones de la alta dirección que se refieran a la ética;
La importancia de las consecuencias;
El consenso social entre los colegas;
Las posibilidades de que el resultado sea perjudicial;
El tiempo que transcurre entre la decisión y el inicio de las consecuencias;
El número de personas que se verán afectadas.
Problemas Éticos Típicos
Egoísmo
Niega los aspectos éticos en la conducta del individuo, buscando sobre todo la satisfacción personal. Es el caso de las empresas que persiguen mayores ventas sin importarles engañar al consumidor.
Utilitarismo
Busca que las consecuencias de una determinada acción proporcionen el mayor bien al mayor número de personas, intentando que los beneficios sean mayores que los costes. No obstante, es importante analizar qué se entiende por beneficio y por coste, porque puede darse que un beneficio para el consumidor no lo sea para la empresa.
Enfoque deontológico
Los códigos deontológicos tienen como base definir, de forma general, lo que es correcto y lo que no lo es, planteando una serie de normas que hay que cumplir. De forma complementaria, los códigos de conducta son una guía que deben asumir todos los individuos de una institución en su actividad profesional.
Fuente
Flecha Andrés (2001), J. R., “Marketing y responsabilidad ética”: Flecha Andrés, J. R. (ed.), Marketing y recursos humanos, Salamanca 2001, 115-136.
Pindado-Sánchez (2008), “Ética y marketing”: Agote, I., Pensamiento social cristiano, Madrid 2008, 277-298.
Buen trabajo chicos, es necesario que como estudiantes se involucren de lleno en este tipo de información, ya que se están formando como profesionales llenos de buenos principios. Una vez que sean profesionales toda esta información sera una herramienta sumamente valiosa para realizar las cosas correctamente.