![](https://static.wixstatic.com/media/dde0f9_2ff6bcfe6688470fb7a555eeff6217d4~mv2.jpg/v1/fill/w_794,h_630,al_c,q_85,enc_auto/dde0f9_2ff6bcfe6688470fb7a555eeff6217d4~mv2.jpg)
Toma de Decisiones y Virtudes Éticas
“Para el ser humano, la toma de decisiones es uno de los actos de mayor trascendencia, esto se debe a que elegir hacer algo que pudiera traer consecuencias desfavorables genera conflicto y dudas.” (Riquelme, 2017, pág. 1)
Todo individuo debe ser consciente de las decisiones que toma a lo largo de su vida, considerando, que cada decisión tendrá un resultado, una consecuencia trascendental en un momento determinado.
Procesos para la toma de decisiones
Identificación del problema
Identificación de los criterios de toma de decisiones
Asignación de ponderaciones
Generar conductas alternativas posibles
Extrapolar los resultados asociados a cada conducta generada
Extraer las consecuencias de cada resultado
Elegir la acción que se va a llevar a cabo
Implantación de la alternativa
Controlar el proceso cuando se lleva a cabo la acción
Evaluar los resultados obtenidos (Riquelme, 2017, pág. 1)
Identificar el fin que se quiere alcanzar y las repercusiones que estas van a tener, es la base fundamental para tomar una decisión, enmarcadas en aquellos parámetros que busquen el bien y no perjudicar la integridad de los demás.
Virtudes Éticas
“La virtud es precisamente un hábito, una costumbre, que se adquiere mediante la reiteración de actos semejantes.” (Guillén, 2006, pág. 83)
“Son la perfección de la voluntad; hábito selectivo que consiste en un término medio (entre el exceso y el defecto) determinado por la razón y por aquella por la cual decidiría el hombre prudente. Se adquieren mediante la repetición y la costumbre.” (Ética y Filosofía, 2018).
Al ser la virtud un hábito que se adquiere a través de la reiteración, si lo fusionamos con la ética, se puede decir que, las virtudes éticas serán el reflejo de la esencia y el distintivo de cada individuo, es decir, a través de éstas se podrá diferenciar a unos seres humanos de otros, de acuerdo a su adecuado comportamiento ante los demás en cualquier actividad que se desempeñe.
Fuente
Ética y Filosofía. (2018). Virtudes éticas y virtudes dianoéticas |Aristóteles|.
Guillén, M. (2006). Ética en las Organizaciones. Construyendo Confianza. PEARSON EDUCACIÓN, S. A. .
Riquelme, M. (2017). Toma de decisiones: Concepto de vital importancia en la empresa.
Muy buena imagen chicos, considero que tomar decisiones se torna una tarea bastante difícil, ya que podemos hacerlo erróneamente, sin embargo esos errores serán los que contribuirán a formar mejores seres humanos.